Archivo de la etiqueta: RAE

Historias del corrector. El punto y coma

El punto y coma establece una pausa menor que el punto y mayor que la coma. Si bien tiene usos normativos, en la mayoría de ocasiones se puede sustituir por coma —si la oración anterior es corta— o por punto … Seguir leyendo

Publicado en Corrección, La obsesión del corrector | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

Toooooda la lista de palabras con tilde diacrítica

Monosílabos El: determinante artículo. El niño del vecino del quinto es insoportable. Él: pronombre personal. Él, Carlitos —sí, ese—, el hijo del vecino del quinto, es insoportable. De: preposición. Ojalá le dé un sopapo al mañaco de las narices. Dé: verbo dar … Seguir leyendo

Publicado en Corrección | Etiquetado , , , , , , , , , | 58 comentarios

La tilde. El diptongo, el hiato y el café solo

La tilde es una rayita, casi una mancha, que en castellano se coloca encima de una vocal en ángulo oblicuo con su eje vertical. Claro que no se coloca siempre, sino que sigue unas reglas muy concretas. Escribir o no … Seguir leyendo

Publicado en Corrección | Etiquetado , , , , , , , | 6 comentarios

Cuándo se añade tilde cuando se escribe cuando y otras preguntas parecidas

¿Cuándo se añade tilde cuando se escribe cuando? ¿Dónde se coloca la tilde cuando se escribe donde? ¿Cómo sé que como va sin tilde? ¿Quién es el mentecato que añade tilde a cualquier quien? La regla general: fácil y sencilla … Seguir leyendo

Publicado en Corrección | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Historias del corrector. La raya

1. La raya es como un guion pero más larga, así que no es un guion (-), es más larga (—). Mi madre está loca. No en la calle, en la calle es normal; en la panadería es superamable con … Seguir leyendo

Publicado en Corrección | Etiquetado , , , , , | 7 comentarios

La obsesión del corrector. La coma

En el uso de la coma se puede pecar por exceso o por defecto. En muchos casos, pensamos que las pausas del habla han de reflejarse en el papel a través de la coma y la colocamos de forma incorrecta; en … Seguir leyendo

Publicado en Corrección, La obsesión del corrector | Etiquetado , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Cuestión de religión

Los caminos del Señor (¿señor?) son inescrutables, pero todo buen cristiano (¿Cristiano?) sabe que debe recibir lecciones del cura (¿Cura?) para poder hacer la comunión (¿Comunión?), y después asistir todos los domingos (¿Domingos? No, por Dios —¿dios?—, domingos) a la … Seguir leyendo

Publicado en Corrección | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

No es igual ética que moral

Existen conceptos que se confunden por su proximidad semántica, la ambigüedad se difunde por los medios de comunicación y las redes sociales, y términos que no son sinónimos pasan a serlo porque nadie tiene clara la diferencia entre uno y … Seguir leyendo

Publicado en Terminología | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

La obsesión del corrector: comillas (2.ª parte)

Viene de La obsesión del corrector: comillas (1.ª parte). «Otra vez tú». «Sí, otra vez yo, es que no has acabado». «Ya, pero se estaba haciendo largo, y en internet todo tiene que ser corto: posts cortos, párrafos cortos, frases cortas. Si … Seguir leyendo

Publicado en Corrección, La obsesión del corrector | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario