Visita nuestra web
Pregúntanos tus dudas en Twitter
- Mayúsculas, cursivas y nombres propios. #lengua #ortografía y #humor en el blog. bit.ly/1qVmuTx 6 years ago
Suscríbete
-
Entradas recientes
- La cursiva. Nombres propios
- Signos diacríticos. La cursiva
- Concordia & Cía
- Parecido no es lo mismo
- Sekuencias de hortografía komplicá
- a&b recomienda: libros para los Reyes Magos
- a&b recomienda: libros para Navidad
- Historias del corrector. El punto y coma
- Toooooda la lista de palabras con tilde diacrítica
- La tilde. El diptongo, el hiato y el café solo
Páginas amigas
Blogs que sigo
Archivo de la categoría: Corrección
La obsesión del corrector. La coma
En el uso de la coma se puede pecar por exceso o por defecto. En muchos casos, pensamos que las pausas del habla han de reflejarse en el papel a través de la coma y la colocamos de forma incorrecta; en … Seguir leyendo
Publicado en Corrección, La obsesión del corrector
Etiquetado coma, complemento circunstancial, complemento indirecto, construcciones condicionales, incisos, objeto directo, predicado, RAE, significado, sujeto, uso
2 comentarios
Cuestión de religión
Los caminos del Señor (¿señor?) son inescrutables, pero todo buen cristiano (¿Cristiano?) sabe que debe recibir lecciones del cura (¿Cura?) para poder hacer la comunión (¿Comunión?), y después asistir todos los domingos (¿Domingos? No, por Dios —¿dios?—, domingos) a la … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado catolicismo, iglesia, islam, mayúscula, minúscula, Papa, RAE, religión
Deja un comentario
La obsesión del corrector: comillas (2.ª parte)
Viene de La obsesión del corrector: comillas (1.ª parte). «Otra vez tú». «Sí, otra vez yo, es que no has acabado». «Ya, pero se estaba haciendo largo, y en internet todo tiene que ser corto: posts cortos, párrafos cortos, frases cortas. Si … Seguir leyendo
La obsesión del corrector: comillas (1.ª parte)
«¿Cómo se usan las comillas?». «Se pone una delante, la de apertura, y otra detrás, la de cierre». «Y ¿para qué se usan?». «Para cantar, ¿tú qué crees?». «Yo no creo nada, tú eres el que lo sabe todo. Listo, … Seguir leyendo
Publicado en Corrección, La obsesión del corrector
Etiquetado apertura, apodo, cierre, citas, coma, comillas, dialogo, llamadas a nota, pensamiento, punto, punto y coma, puntos supensivos, puntuación, RAE, sistema francés, sistema inglés
Deja un comentario
Malditos romanos
Los números romanos nos sirven para enumerar todo tipo de cosas: las jornadas gastronómicas, los congresos médicos, los siglos antes y después de Cristo, las dinastías egipcias, los reyes europeos, los papas de Roma, los capítulos del Quijote o las … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado código css, congresos, internet, Manuel Bañón, Números romanos, ortografía, papas, RAE, reyes, siglos, small-caps, usos, versalitas
4 comentarios
¿Es Tenerife o Teneriffa?
En ¿Es George Bush o Jorge Arbusto? hablamos de que los nombres propios no se traducen, de que ni Tom Cruise es Tomás Crucero ni Miguel Ríos es Mike Rivers. Pero también advertimos: ¡Cuidao!, eso vale para los nombre de personas, no … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado adaptación, alfabeto, antropónimo, Bhārat, ciudades, corrección, endónimo, hispanización, Manuel Bañón Ortuño, Ortografía 2010, RAE, Suomi, topónimos, transcripción fonética
2 comentarios
¿Es George Bush o Jorge Arbusto?
Ni a Steve Jobs le decíamos Esteban Trabajos ni a George Bush, Jorge Arbusto, y sorprende que en Lituania hablen de jugadores de baloncesto como Pau Gasolis y Juanas Carlosas Navarro. Y es que los nombres propios no se traducen, … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado adaptaciones fonéticas, antropónimo, George Bush, indios, Jorge Arbusto, Manuel Bañón Ortuño, papas, reyes, santos, sobrenombres, traducción nombres propios
Deja un comentario
La minúscula de Dios
Habitualmente se entiende que el uso de la mayúscula tiene que ver con la importancia, la tradición o el respeto y, en el caso de dios, con el sentimiento o la fe. Sin embargo, en este último caso, sí existe … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado Alá, demonio, diablo, dios, Jehova, José Martínez de Sousa, mayúscula, minúscula, RAE
5 comentarios
Deber o deber de
El verbo deber puede expresar obligación, posibilidad o deuda. Debo estudiar significa que no puedo ir a ningún sitio —ni al bar ni al fútbol ni al cine ni a comer a casa de tus padres— porque tengo que estudiar; … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado ambigüedad, deber, deber de, deuda, Manuel Bañón Ortuño, María Moliner, obligación, obligatorio, posibilidad, probable, RAE
Deja un comentario
La obsesión del corrector. Negritas y cursivas
Te sientas a escribir. El profesor te ha mandado un trabajo, el director te ha pedido un informe o tu editor te ha encargado la Gran Novela Americana. Estás escribiendo y hay palabras que quieres marcar, que quieres que destaquen o … Seguir leyendo
Publicado en Corrección, La obsesión del corrector
Etiquetado índices, coma, cursiva, marca diacrítica, mayúscula, minúscula, negrita, normas tipográficas, ortografía, punto, punto y aparte, punto y coma, puntos suspensivos, RAE, signos de puntuación, subíndices, tipografía
4 comentarios