Visita nuestra web
Pregúntanos tus dudas en Twitter
- Mayúsculas, cursivas y nombres propios. #lengua #ortografía y #humor en el blog. bit.ly/1qVmuTx 8 years ago
Suscríbete
-
Entradas recientes
- La cursiva. Nombres propios
- Signos diacríticos. La cursiva
- Concordia & Cía
- Parecido no es lo mismo
- Sekuencias de hortografía komplicá
- a&b recomienda: libros para los Reyes Magos
- a&b recomienda: libros para Navidad
- Historias del corrector. El punto y coma
- Toooooda la lista de palabras con tilde diacrítica
- La tilde. El diptongo, el hiato y el café solo
Páginas amigas
Blogs que sigo
Archivo de la categoría: Corrección
La cursiva. Nombres propios
Nombres propios Con Cursiva Los seudónimos y los apodos cuando aparecen inmediatamente después del nombre propio. A mi amigo Carlos, el Ventana, le pusimos ese mote porque va siempre con la bragueta abierta. o No si van solos. Mi amigo … Seguir leyendo
Signos diacríticos. La cursiva
Los signos diacríticos se utilizan para para dotar a determinadas palabras de un valor distinto al de su uso común. Pretendemos que, escrita, una palabra suene distinta a otras. Para eso, podemos añadirle una tilde, escorarla a la derecha, engrosar … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado cursiva, obras artísticas, obras audiovisuales, obras escritas, signo diacrítico, usos figurados
2 comentarios
Concordia & Cía
La concordia es una virtud muy bonita, muy muy bonita. Presupone una lucha previa de la que surge un acuerdo, que además es un acuerdo amigable, así que primero nos peleamos y luego nos vamos de cañas. Concordia fue la … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado adjetivo antepuesto, adjetivo pospuesto, adjetivo sustantivo, Concordancia, determinante sustantivo
Deja un comentario
Parecido no es lo mismo
Cortar una palabra en dos puede cambiar el significado de dicha palabra; así, quizá dicha palabra no represente lo mismo junta que separada. Y uno piensa ¿qué más da? En serio, ¿qué | más | da? ¿Qué más daaaaaa? Seguramente … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado a parte, a propósito, aparte, apropósito, ave maría, avemaría, contra reloj, contrarreloj, en torno, entorno, ex abrupto, exabrupto, mal entendido, malentendido, por venir, porciento, pormenor, sinfín
Deja un comentario
Sekuencias de hortografía komplicá
Mucha broma, que si qué bruto que no sabes escribir, que si qué bestia que «hindijnante» se escribe y con g en lugar de j ¡¡¡y sin hache!!! —¿Y sin hache?, ¿seguro? ¡Claro que seguro, anormal!—; que si la eso … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado a, a sí mismo, a ver, adelante, ah, ahí, allá, asimismo así mismo, atrás, ay, aya, con qué, conque con que, dé más de más, delante, demás, detrás, echo, ha, haber, halla, hay, haya, hecho, si no, sino, valla, vaya
Deja un comentario
Historias del corrector. El punto y coma
El punto y coma establece una pausa menor que el punto y mayor que la coma. Si bien tiene usos normativos, en la mayoría de ocasiones se puede sustituir por coma —si la oración anterior es corta— o por punto … Seguir leyendo
Publicado en Corrección, La obsesión del corrector
Etiquetado coma, jazz, punto, punto y coma, RAE
1 Comentario
Toooooda la lista de palabras con tilde diacrítica
Monosílabos El: determinante artículo. El niño del vecino del quinto es insoportable. Él: pronombre personal. Él, Carlitos —sí, ese—, el hijo del vecino del quinto, es insoportable. De: preposición. Ojalá le dé un sopapo al mañaco de las narices. Dé: verbo dar … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado demostrativo, ejemplos, exclamación, interrogatición, monosilabo, polisilabos, por que, porque, RAE, tilde diacrítica
58 comentarios
La tilde. El diptongo, el hiato y el café solo
La tilde es una rayita, casi una mancha, que en castellano se coloca encima de una vocal en ángulo oblicuo con su eje vertical. Claro que no se coloca siempre, sino que sigue unas reglas muy concretas. Escribir o no … Seguir leyendo
Publicado en Corrección
Etiquetado acento, aquel, ese, este, RAE, solo, tilde, tilde diacrítica
6 comentarios
Cuándo se añade tilde cuando se escribe cuando y otras preguntas parecidas
¿Cuándo se añade tilde cuando se escribe cuando? ¿Dónde se coloca la tilde cuando se escribe donde? ¿Cómo sé que como va sin tilde? ¿Quién es el mentecato que añade tilde a cualquier quien? La regla general: fácil y sencilla … Seguir leyendo
Historias del corrector. La raya
1. La raya es como un guion pero más larga, así que no es un guion (-), es más larga (—). Mi madre está loca. No en la calle, en la calle es normal; en la panadería es superamable con … Seguir leyendo