Nombres propios
Con Cursiva
- Los seudónimos y los apodos cuando aparecen inmediatamente después del nombre propio. A mi amigo Carlos, el Ventana, le pusimos ese mote porque va siempre con la bragueta abierta.
o No si van solos. Mi amigo el Ventana dice que le cuesta mucho cerrarse la bragueta porque su madre le compra pantalones con botones.
o No para los nombres de reyes. Alfonso X el Sabio era muy listo, pero Felipe el Hermoso no era muy guapo. No sé qué pensar de Pedro el Ceremonioso.
- Los nombres latinizados de animales, plantas o virus (solo el primero con mayúscula inicial). El Homo habilis fue el primero; el Homo sapiens es el ser humano actual; entre unos y otros hay un puñado de Homos: el rudolfensis, el georgicus, el cepranensis, el heidelbergensis… Pues tú estás más atrás, hasta los gorilas son más listos que tú, ¡cenutrio!
o Otros nombres científicos, por muy raros que sean, se escriben en redonda. El sol es bueno para la psoriasis, pero tú vas a conseguir un melanoma como sigas así.
- Movimientos populares y sus seguidores. La marea verde es el movimiento que defiende la educación pública de los recortes del gobierno. Si formas parte serás un mareaverdense, ¿no?, o un verdimareador o un mareador de verdi o o o o, escucha, escucha: un greenwalker, ¿eh que sí?
Sin cursiva
- Nombres oficiales de sociedades, instituciones, firmas comerciales, establecimientos, edificios, etc., ni siquiera aunque estén escritos en legua extrajera; es más, ni aunque estén escritos en latín. Voy a beberme un Protos en mi Ford Focus. ¿Sabes que tengo mi dinero en el Deutsche Bank? Pues you know, si quieres ser como yo, puedes begin por ahí.
- Barcos, aviones, bombas, etc. «El Barón Rojo surcaba los cielos con su Fokker DRi 425 rojo para teñir de rojo los aviones enemigos». «¿Mucho rojo, no?» «El color de la pasión». «¿El rojo?» «Claro».
o No obstante, si en estos casos hay dos nombres, uno que lo individualiza y otro de la serie o marca, el primero suele ir en cursiva para distinguirse. «Ya he bautizado mi barco, es un Lagoon 400 S2. Lo he llamado El Bribón, porque es un bribón que te roba el corazón, como yo». «Y como el rey». «Antiguo rey». «Pero sigue siendo rey». «Eso dirá él».
- Libros sagrados. La Biblia es entretenida, no te creas. Porque algunos se piensan que, como es larga, no es entretenida y sí lo es. No tiene el ritmo de Transformers 3, claro, que ahora a los jóvenes todo lo que no sea plano-plano-plano les parece aburrido, pero…
- Nombres de colecciones. «Me van a publicar en RBA, en la colección Serie Negra. Es un libro sobre un espía sexi que salva el mundo mientras se lleva a todas las chicas de calle». «¿Como James Bond?» «No, totalmente diferente a James Bond».
- Nombres de personajes u objetos históricos o de ficción. A mí, de elegir uno, me gustaría ser Sandokán, sobre todo porque me gustan las indias, y yo creo que siendo Sandokán lo tendría más fácil para ligar que siendo, yo qué sé, Sansón o Hércules.
- Nombres de tribus o etnias humanas. «Rockers, mods, grunges, hippys, góticos, emos, punkis, heavys, beliebers, directioners… Todos locos». «Como si fueran lo mismo». «Todos locos». «Lleva cuidao, que te estás haciendo mayor». «Todos locos».
- Razas de animales. Me he comprado un Rottweiler para que la gente me tenga miedo. Así me abrirán paso cuando pasee por la calle. ¡Abran paso, que el perro muerde, ja, ja, ja! Soy un hijo de Satanás.
- Agencias de noticias. «Las noticias internacionales están controladas por las agencias anglosajonas como Associated Press o Reuters. ¡Imperialistas!» «¿Y EFE?» «No te fíes de EFE».
- Radios: Yo pasó de la SER y la COPE, esos solo dicen mentiras. Yo solo escucho Vaughan Radio. Mola porque aprendes inglés. Aunque no la escuches con atención, se te mete en el superyo.
- Huracanes: «¿Quién elige los nombres de los huracanes?» «Hay una lista». «Y ¿quién hace esa lista?». «El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. Tiene seis listas, que empiezan con nombres con A. Así, el primero de 2014 fue el huracán Arthur y el segundo el huracán Bertha; en 2015, el primero será el huracán Ana y el segundo el huracán Bill». «Joer, lo que aprendo en este blog. «Divertido e ilustrativo». «Mereces un premio». «O dos».
- Seguidores de partido políticos, tanto formales como informales. «Yo siempre fui trotskista, pero luego lo pensé mejor y me hice socialista». «Pero ¿socialista del PSOE?» «Claro, ¿es que hay otros?». «Bueeeeeeeeno…»
o Eso sí, a veces ciertos nombres pueden provocar confusión por tener otras acepciones. En esos casos sí pueden escribirse en cursiva. «Somos muchos los indignados en este país, muchos: paro, corrupción, amiguismo…». «Y si contamos a los del Real Madrid, ya ni te cuento». «¿A esos por qué?» «¡Villaratooooooo!».
- Equipos de fútbol y sus seguidores. «Merengues contra colchoneros, sentimientos irreconciliables». «Salvo cuando juega la Roja». «Touché»
- Topónimos alternativos: «Si quieres moverte por España, tienes que visitar el París de la Mancha». «¿Eso qué es?». «Albacete, claro».
- Casos policiales. Está el caso Malaya, el caso Pokemon… Pero a mí el nombre que más me gusta es «el EREscándalo», porque es el caso de los ERE y, además, es un escándalo, ¿has visto? Eso es periodismo.
- Leyes, normas, tratados, acuerdos, etc., tanto formales como informales. «¡Acabemos con el Tratado de Libre Comercio!» «¿Con cuál?» «Con el de libre comercio». «No hay un solo tratado de libre comercio, hay varios». «Pues yo estoy en contra de todos». «Qué radical». «¡Muerte al capitalismo!»
- Nombres de objetos singulares. No por no ser animados hay que usar la cursiva. Sí, te cuento: el Coliseo, el Taj Mahal, la Gran Muralla China, el Machu Picchu, el Cristo de Corcovado, la torre con escaleras del Yucatán y Petra». «¿Qué Petra, tu prima?» «No, hombredeDios, lo que sale en Indiana Jones». «Pues tu prima está macizorra». «Pero de ahí a que sea una de las 7 maravillas…» «Yo votaría a Scarlett Johansson, pero tu prima…»
- Variedades de alimentos, si están adaptadas, que es la recomendación. Yo siempre había pensado que régimen de Vichy consistía en beber solo agua de vichí para limpiarte el organismo, y resulta que fueron los franceses que se aliaron con los nazis. ¡Qué fuerte lo que aprendo! El queso gruyer no tiene nada que ver con Barcenas , ¿no?
- Monedas. Se recomienda usar las formas adaptadas para evitar la cursiva, así que mejor escribir dracma que δραχμή.
Fuentes
- Ortografía. Real Academia de la Lengua.
- Cursiva y redonda. Guía de estilo. Fundeu BBVA.
«un Rottweiler para»… ¿No sería en minúscula? Sé que esa raza solo es una, pero como habla de un genérico, un perro cualquiera de esa raza…
«Joer, lo que aprendo en este blog. «Divertido e ilustrativo». «Mereces un premio». «O dos».» <– Estoy muy de acuerdo; yo te daría hasta tres. (PD: Sé que son comillas mecanográficas, pero no todo puede ser perfecto, como en la 'peli' de Wilder 😉 <– Y no pongo punto final de texto porque me lo separaría del emoticono . ¿Es correcto o demasiado Siglo 2.1?
Vieja duda: «¡Villaratooooooo!» ¿Por qué tantas oes? ¿No deberían ser solo tres? Sé que no, pero… ¡Jo!
"el París de la Mancha». «¿Eso qué es?». «Albacete, claro»." Jaaa ja jajajaja jaaa <–Eres muy buen@, tí@; si vienes por el centro de Madrid, te invito a una caña… O dos.
Más dudas:
"tu prima?» (<–¿Por qué no pones punto?) «No, hombredeDios, (<–¿Sin cursiva?) lo que sale en Indiana Jones». «Pues tu prima está macizorra». «Pero de ahí a que sea una de las 7 maravillas…» (<–¿Por qué no pones punto?) «Yo votaría a Scarlett Johansson, pero tu prima…» (<–¿Por qué no pones punto?)"
"Barcenas": Lleva tilde.¿Sabes dónde?