Parecido no es lo mismo

Cortar una palabra en dos puede cambiar el significado de dicha palabra; así, quizá dicha palabra no represente lo mismo junta que separada. Y uno piensa ¿qué más da? En serio, ¿qué | más | da? ¿Qué más daaaaaa? Seguramente no son tantas, ¿a que no?, y la gente, me refiero a la gente normal, a la gente de la calle, ni siquiera las conoce; es más, seguro que les da igual. A la calle le da igual. Eso son pajas mentales que se hace la peña… la peña está fatal… ¿Qué importa? ¿Qué más da, si al final todos calvos?

Pues sí da, sí da. Te tiene que importar, te tiene que importar porque la cultura, el buen escribir, sirve de mucho, de mucho. Por ejemplo, sirve para… para… bueno, sirve para que la gente, las personas… sirve para que el mundo te respete y no crea que eres un/a garrul@. ¿Ves?, sí sirve. También sirve para que vean que eres una persona de bien que se preocupa por lo detalles, por mucho que —ya-lo-sé— sean detalles insignificantes; y también sirve para que la sociedad sea mejor, para que la sociedad no… no… no… para que la sociedad no se hunda en el abismo, eso es, el abismo; para que la sociedad no caiga en la incultura, en la maldita incultura —asco de incultura—, para que la sociedad no se revuelque en esa miríada de actitudes indignas y obscenas, de infames y degradantes comportamientos, de lenguaje vulgar, plano y sin sentido, de discurso inefable y desestructurado, cachi´n la mar…; sirve para que la sociedad, nuestra sociedad, no sufra en esta condenada y asquerosa tierra corrupta, desquebrajada y mal formada e informada repleta de una execrable frivolidad, sirve para mantener a flote esta sociedad pecaminosa, masturbada en una inagotable espiral de codicia y consumo y… y… ¡ahora sí m´he cabreao, cago´n sanpitopato!

Aparte: distinto o singular || en otro lugar || conversación al margen de otros presentes.

A mí no me dijo nada, pero a él… a él se lo llevó aparte y empezó a decirle que si no-sé-qué que si no-sé-cuántos; a mí, nada, pero a él que si patatí que si patatá. A mí, nada, pero a él, a él se lo lleva aparte… Yo flipo, ¡flipo con la people!

A parte: prep. a + sust. parte.

A parte de los presentes les sirvieron jamón 5 jotas, ¡pero a otra no! A nosotros nos dieron 3 jotas. Es tremendo, tremendo, porque a una parte, a los importantes, a los que tienen el poder, a los que detentan el poder, a esa parte sí, jamón 5 jotas, ¡5!; pero a nosotros no. Y yo digo: ¡por qué?, ¿eh?, ¿por qué! ¿Acaso no tengo yo derecho al mejor jamón? ¿Acaso no soy digno de una mísera loncha de 5 jotas? ¿Ni siquiera a un reconfortante 4? ¿Por qué solo un 3, Dios mío, por qué?

¿Por qué, Dios, por qué el mundo es tan injusto?

¡Por qué, Dios, por qué! ¿Por qué el mundo es tan injusto? ¿Por qué, tan cerca, no puedo tocarlo?

———–

Apropósito: breve pieza teatral de circunstancias.

Fue un apropósito magnífico, maravilloso. La compañía de actores Von Graf Petit Hausen realizó una representación magnifíca, sencillamente indescriptible. Cómo disfruté, oh, oh, sí, sí, ¡cómo disfruté! Felicíteles de mi parte, sí, lléveles mis más efusivas felicitaciones. Bravo, ¡bravo!

A propósito: adecuado || adrede || por cierto.

Así que ya sabes, lo de siempre. Un poco por allí, otro poco por allá, y asunto resuelto. A propósito, tú que sueles estar informado de estas cosas, ¿qué sabes tú de… aquello?… Sí, hombre, aqueeeelloooo, el otro asuuunto, lo de tu hermaaaanaaaaa, ¿crees que no se dio cuenta? ¿O lo hizo a propósito —guiño guiño—? ¿me piiiillaaaas ahoooooora?

———–

Avemaría: plegaria católica dirigida a la Virgen.

Como penitencia, rezarás, al día y durante los meses de marzo, abril y mayo, 4 avemarías, 4 padrenuestros y 4 credos, alternando unos con otros pero seguiditos; caminarás una hora diaria, que te estás poniendo cebollón; te cambiarás de compañía telefónicaVodafone es pecado—; nada de ver Juego de Tronos doblada, la seguirás en versión original; y, por último, de bonus track, 7 avemarías más. Hale, sin pecado concebida.

Ave María: para títulos y exclamaciones de asombro.

¡Ave María santísima! ¡Por Dios y por la Virgen! ¡Santo Cristo bendito del Cielo! ¿Qué te has hecho en el pelo?

———–

Contrarreloj: carrera, generalmente ciclista, en la que los participantes corren distanciados desde la salida y se clasifican según el tiempo invertido en llegar a la meta.

Míra mi hijo, va como una centella, como si estuviera en una contrarreloj, está hecho un induráin, ¡pedalea, hijo, pedalea! ¡Eso es, así se hace, campeón!

Mi chiquillo, soltando de rueda a Claudio Chiappucci. ¡Ánimo, chaval!

Mi chiquillo, soltando de rueda a Claudio Chiappucci. ¡Ánimo, chaval!

Contra reloj: con suma urgencia.

Rápido. Todo rápido. Muy muy rápido. A contra reloj. Trabajo. Casa. Ducha. Café. Colirio. Cambio de ropa: calcetines-calzoncillos-pantalones-camisa-corbata. Puerta. Escaleras. Calle. Camino. Troto. Corro. Camino. Atajo. Ignoro semáforos. Paro coches. A la mierda tú. Tú a la mierda. Bah. Bah tú. Restaurante. Hola. Hola. Beso a mi chica. Bebo Budweiser. En tiempo. Victoria. Triunfo. El mejor. Yo. El puto amo.

———–

Entorno: ambiente que rodea.

El entorno me perjudica. Me da malas vibraciones y me fastidia el feng shui. ¿Por qué? Porque me critica. ¿Qué he hecho yo? Dicen que he robado, pero yo he cogido un par de billetes para trabajos —más o menos— relacionados con mi cargo. ¡Soy inocente!, ¡la culpa es del entorno, que piensa mal!

En torno: alrededor || aproximadamente || acerca de.

Llegaremos en torno a las 10. ¿Seguro? Pues, hombre, seguro seguro no, pero bastante seguro. Si me pides un porcentaje, te digo, no sé, al 80 %… Al 80 % que sí, claro, no va a ser que no. Mira, lo dejo en que al 70 % que sí, porque a lo mejor nos retrasamos. O mejor, te llamo cuando estemos llegando. Bueno, yo no, porque yo conduzco. Te llama Pedro… Vale, pues si a las 10 no hemos llegado te llama Pedro. Un momento, ¿a las 10 o en torno a las 10?

———–

Exabrupto: dicho inesperado e inconveniente.

Jojojo, jojojo, me dice, jojojo, me dice: «No me gusta su estilo», jojojo, y yo le digo, jojojo, le digo, jojojo, escucha lo que le digo, jojojo: «¡eso no es lo que me dijo tu novia!», jojojo, ¡me parto!, jojojo. Y luego dice, jojojo, no te pierdas lo que dice, jojojo, dice, todo repipi: «Bien, vamos a ignorar este exabruto y proseguir con la conferencia». ¡Que te calles, pasmao!, jojojo, jojojo…

Ex abrupto: locución latina = de improviso o de manera brusca.

Estaba yo sentado tan tranquilo y así, de repente, ex abrupto, me pega una colleja… ¿Tú crees que esa forma de saludar? ¡Es un salvaje! ¿Y sabes quién tiene la culpa? Sus padres.

———–

Malentendido: mala interpretación o equivocación en el entendimiento.

Fue un malentendido, un error, un absurdo malentendido. Quiero dejar esto bien claro: yo creía que el poli era como una prostituta.

a

Mal entendido: adv. mal + entendido.

El fútbol mal entendido puede resultar una malísima influencia para un niño que se acerca por primera vez a este digno deporte. Por fútbol mal entendido me refiero, claro está, a todos los aficionados del Betis. ¿Que qué tengo yo contra el Betis? Gordillo me quitó a la novia, ¿qué pasa?

Maldito Gordillo. Ella era mía y tú me la quitaste.

Maldito Gordillo. Ella era mía y tú me la quitaste.

———–

Porciento: = porcentaje o tanto por ciento (especialmente en zonas caribeñas).

Yo soy profesor, y te voy a decir una cosa —te la digo como profesor, eh—: el porciento de neandertales que hay en las aulas se eleva cada día más. Está todo lleno de peinados raros, zapatillas caras, pantalones rotos y niños feos. ¡Odio la infancia, la odio!

Por ciento: usada en la expresión de porcentajes.

Bueno, Ken, la gente se inventa estadísticas con tal de demostrar algo, y esto lo sabe el catorce por ciento de la gente. [Homer Simpson]

———–

Pormenor: detalle o aspecto secundario de un asunto.

Pero ¿qué dices?, si el ministro explicó, uno por uno, paso a paso, los pormenores de la operación. ¿Que lo hizo 3 meses después?, vale, pero ¿lo hizo o no lo hizo, eh, eh, eh? Siempre criticando, madre mía, ¡criticones!

Por menor: detalladamente || en pequeñas cantidades.

Mi cabeza rebosa de ideas: ¡pam!, idea; ¡pam!, idea. Idea,  idea, idea. Las ideas vuelan por el aire y yo las cojo al vuelo. Hazme caso y ganaremos dinero. Tú sígueme el rollo. Visualiza, visualiza esto: venta al por menor, ¿me captas? Venta al por menor, piénsalo… guau. Negocio, euros, pasta gansa. Claro, necesitaré dinero. Una inversión inicial. ¿Cuánto tienes?

———–

Yo sí lo sé: mi chica sexi me dejó por tu culpa, Gordillo.

Yo sí lo sé: mi chica sexi me dejó por tu culpa, Gordillo.

Porvenir: tiempo futuro.

Tenía un gran porvenir, el futuro era suyo, y cuando digo suyo digo nuestro, digo mío. Tenía una carrera, era joven, era lista, era rubia, era guapa, era sexi. Era muy sexi. Muy sexi. Supersexi. Sexi sexi. Too sexi. Too sexi for my love. Y se fue. Me dejó. My baby is gone. ¡My baby is gone! ¿Por qué my baby is gone, brò, por qué is gone?

Por venir: futuro venidero.

Me consuelo pensando en lo bueno que está por venir, en el mundo que se acerca y nos reserva alegrías maravillosas, en la vida que se despliega y nos envuelve… jodó, porque como piense en lo que hay ahora, me sube una mala leche por aquí por la garganta que…

———–

Quehacer: tarea u ocupación.

No tengo tiempo, tengo quehaceres, que son muchos y variados. ¿Cuáles? Pues muchos: lavar la ropa, plancharla y secarla; llevar a los niños al cole y luego recogerlos para llevarlos del cole al judo, del judo a inglés y de inglés a natación; luego hago la cena a la vez que sus deberes: sumo, resto, marco el sujeto y separo el verbo del predicado; ceno, frego y acuesto a esos monstruos, y, por fin, me quedo sopa en el sofá. Yo también creía que ser amo de casa era otra cosa, pero… La verdad: mi mujer me explota. No hay derecho.

Que hacer: conj. que + verbo hacer.

Qué hacer con mi vida, me pregunto. Tengo tantas cosas que hacer, quiero hacer tantas cosas y tengo tan poco tiempo… ¿Cómo que no hago nada? ¿No te has enterado de que acaba de salir el Grand Thieft Auto V? Me duele que preguntes eso porque sabes que la Play 3 me ocupa gran parte del día. Lo sabes perfectamente.

———–

Sinfín: infinidad.

Un sinfín de fans se agolpaba a la salida del teatro, pero mogollón, eh, no te los imaginas. Yo no quería verlos porque, ya sabes, no sé, me entiedes, era cómo, imagínate, puf, qué pereza, ¿sabes?, había tantos… Y yo tenía hambre. Por eso salió mi doble. Es tan guay lo de tener doble. ¡Qué fuerte, hace lo que tú quieras!

Sin fin: innumerable || ilimitado.

¡¡¡Vacacionesssssss!!! Este es mi plan: playita, solecito, fiesta loca, noches sin fin, jägermeister a tope, ligar con las nenas, samba pa mi body… ¿a que molo, eh, dirás que no molo? Soy la caña de España, ¡la caña de España, nen! ¡¡¡Vacacionesssssss!!!

———–

Sinrazón: cosa fuera de lo razonable.

La sinrazón de Occidente nos lleva a la catástrofe. Es terrible, terrible… No hay reflexión, no hay valores, carecemos de ideales, no hay nada, ¡nada! Terrible, terrible… Me invade la desazón… ¡Qué pena más grande, Occidente, qué pena más grande!

Sin razón: prep. sin + sust. razón.

A mi chiquillo me lo han desgraciao: se ha quedao sin razón, se le ha agotao. Nada, ni la pura, ni la práctica, ni la pura-práctica; ni siquiera la vital, que es más cutrecilla. Nada, solo angustia, pura angustia, se ha quedao en puro Heidegger. ¡Me lo han desgraciao!

———–

Sinsabor: pesar o disgusto.

Mi vida es muy triste, muy triste. ¡Qué tristeza más grande de vida, Dios mío, qué tristeza más grande! Si yo te contara, está llena de decepciones, de sinsabores… de muchas cosas, ¡pero de nada bueno! ¡Qué tristeza, Dios mío, qué  tristeza más grande!

Sin sabor: prep. sin + sust. sabor.

Yo solo como comida natural, todo natural, todo natural. Recuerda: ¿cómo como? Natural. Todo todito sin conservantes, sin colorantes, sin aceite, sin grasas, sin especias, sin sal, sin azúcar; sin sabor, sí, pero natural, todo natural.

———–

Sinsentido: cosa absurda y que no tiene explicación.

Yo no le dije nada, pero él, o sea, él, él me dice: «Salta y lo coges del árbol». Y yo pienso: no puede ser, es un sinsentido. Está loco, está muy loco, está borracho y no sabe lo que dice. ¿Del árbol? ¡Tú estás mal de la cabeza! ¿No sabes que existen los supermercados?

Sin sentido: prep. sin + sust. sentido.

Sin sentido común no se puede gobernar, es imposible. Y yo quiero hacer una política en la que impere el sentido común, que es la que me gusta, la del sentido común. Cuándo la gente dude de lo que voy a hacer, que use el sentido común y lo entenderá. Porque yo soy superfan del sentido común. Y eso lo sabe la gente, lo saben aquí y en la China Popular, que también tiene sentido común, o como dicen allí: 常識.

———–

Sinvergüenza: inmoral || descarado.

¡Mi bolso, me ha robado el bolso! ¡Deténganlo, detengan a ese sinvergüenza! ¡Disparen, disparen a ese sinvergüenza! ¡Mátenlo, acaben con él!

Sin vergüenza: prep. sin + sust. vergüenza.

Va por la vida sin vergüenza ninguna. Nada, nada le da vergüenza. No como su hermano, que parece que no hayan nacido de la misma mandre. ¿Pero él? Como te lo cuento, lo mismo le da 8 que 80.

———–

keanu-reeves-matrix

¡Qué guapo el sobretodo!, ¡me encanta!

Sobretodo: prenda de vestir larga y con mangas.

Mi madre me ha regalado un sobretodo más chulo, ¡qué chulo! Y vale para cualquier situación, para cualquiera… trabajar, pasear, salir a cenar, un entierro (Dios no lo quiera)… Mira, mira que chulo, mira que sobretodo más chulo.

Sobre todo: especialmente || principalmente.

Escúchame bien, porque si no me escuchas te van a suspender: sobre todo, escucha bien, sobre todo, no te pongas nervioso, porque si te pones nervioso tartamudeas, y si tartamuedeas te suspenden, ¿ok? Tú vas allí, tranquilo, y respiras bien… haces uhmmmmm, uhmmmmm, como los budistas ¿vale?, uhmmmmm, uhmmmmm… Luego entras y sueltas tu rollo. Ya está, ¿preparado? Pues claro, ¡animo, chaval!

Escrito por B
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Corrección y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s