Ya has dejado de comer. Un trozo más de cordero y quizá vomites. Te han salido llagas de tanto chupar cabezas de gamba. ¿Vino? Sí, dame un poco más de vino. Llevas borracho desde la Nochebuena de 1993. Anda, date una ducha y sal a la calle, ¿no querrás que los Reyes Magos te vean de esa guisa? Si no haces algo bueno, no te traerán nada. Qué se yo, compra libros para ti mismo, ilústrate a ti mismo; o compra libros para los demás, ilustra a los demás, ilustra a España. Mira, no tienes ni que elegirlos, para eso está a&b; sí, sí, a&b servicios editoriales. Ya recomendaron 4, pero son tan majos que recomiendan otros 4.
Novela: La niña del trombón. Antonio Skármeta. Plaza y Janés
«El mundo es injusto y bello»: En el puerto de Antofagasta (Chile), Antonio Coppeta recibe de un trombonista una niña que supuestamente es su nieta. A partir de ahí, Antonio Skármeta cuenta la niñez y la adolescencia de la niña y de Chile, hasta la llegada al poder de los socialistas. Un lenguaje llano y poético, y una historia en la que caben King Kong, Nueva York y Salvador Allende.
El embajador malicioso: Skármeta es hijo de inmigrantes croatas, en cuyas costas se supone se halla la isla Malicia, de donde viene la niña del trombón y donde sitúa su anterior y también recomendable novela La boda del poeta. Skármeta ha escrito novela, teatro, televisión y cine, y además fue embajador chileno en Alemania desde mayo de 2000 hasta febrero de 2003.
Novela negra. América. James Ellroy. Ediciones B
América y el crimen: «Aquí donde me ve soy un hombre con una misión: me he propuesto explicar la historia del siglo xx norteamericano a través del crimen» [El País]. Y Ellroy empezó por el más gordo, el asesinato de Kennedy. Pero América no es un libro sobre el complot y la muerte de JFK, sino sobre toda la basura de la alta política americana. Y como hubo (¿hay?) mucha, necesitó una trilogía que completan Seis de los grandes y Sangre vagabunda.
De carne y hueso: Algunos personajes son (o fueron) reales y otros se los inventa, pero no se salva nadie: J. Edgar Hoover y el fbi, Howard Hughes, John F. Kennedy, Bobby Kennedy (hermano de JFK), Joseph. P. Kennedy (padre de JFK), la cia, la mafia, los sindicatos, Hollywood, Castro, los anticastristas, la derecha racista, el Ku Kus Klan…
Perro rabioso: Ellroy es un tipo un tanto especial: le dicen «el perro rabioso de la literatura norteamericana», y a él le encanta; también afirman que es el mejor escritor vivo de novela policiaca, y él asume el título con modestia: «[soy] a la novela negra lo que Tolstoi fue a la novela rusa o Beethoven a la música» [El cultural].
Historia. El maestro Juan Martínez que estaba allí. Manuel Chaves Nogales. Libros del Asteoride
¿Olé?: el maestro Juan Martínez fue bailaor. La 1.ª Guerra Mundial le pilló en Estambul. Tratando de salir de Turquía llegó a Rusia y fue peor el remedio que la enfermedad, porque le atrapó la Revolución de Octubre y la guerra civil que le sucedió. El maestro no entiende de política, pero sufre igual.
Revolución y guerra: Demasiado tiempo los ricos abusando de los pobres —del proletariado, de la gente humilde, de la clase baja, como más guste— y demasiada pobreza desembocó en un estallido de violencia en el que no se distinguieron los buenos de los malos y en el que la barbarie arrasó Rusia de norte a sur y de este a oeste. Chaves Nogales escribe un alegato contra la miseria y la guerra, y lo hace de forma original, con una crónica novelada a través de la experiencia en primera persona de un bailaor que pasó por Petrogrado, Moscú y Kiev en el peor momento.
Manuel Chaves Nogales fue un periodista republicano en la España de la primera mitad del siglo xx. No solo presumía de imparcialidad sino que, cosa rara, la practicaba; así que denunciaba los excesos de los suyos y de los contrarios. Quizá por eso no haya sido reconocido como debiera en un país —o mejor en un mundo— un tanto maniqueo.
Novela gamberra. Fantasmas. Chuck Palahniuk. Mondadori
La casa de los horrores: Un extraño señor invita a 17 escritores aficionados a su casa para que escriban la novela que les haga famosos, a gastos pagados. Pero no está tan bien como parece: no hay agua, no hay luz y no pueden escarpar, ¡uuuhhhh!
La escatología que más me mola: El libro se estructura a través de relatos cortos en 1.ª persona en los que hablan uno por uno los 17 escritores. Es el estilo Palahniuk, con las historias que a Palahniuk le gusta contar; o sea, que quien no tenga estómago, que no se lo lea: historias de humor escatológico y de sexo —pero sexo del raro y desagradable—; hay incesto, pornografía, mutilaciones, muñecas hinchables… Mucho cuidado a quién se le regala.
Figuritas para los superfans: Palahniuk compra y envía personalmente (o al menos lo hacía) pequeñas figuritas de gatos o perros por un valor aproximado de 25 $ a todos los fans que le escriben, así que como tiene muchos fans, se gasta mucho dinero. Dice que no importa: «I have a lot of money» [The Guardian]. ¿Cómo lo ganó? Palahniuk es un superventas que se hizo mundialmente famoso con la adaptación cinematográfica de El club de la lucha.
—————————————————————————————————————————————-
¿Todavía no te has levantado del sofá? Seguro que ni siquiera te has duchado. ¿Qué ves? ¿A Rafael cantando el porromporero? ¿Otra vez? Quiérete a ti mismo, quiérete un poquito, que si no te quieres tú, ¿quién te va a querer?