a&b recomienda: Tres (largas) novelas para el verano

VeranoHace calor y estás en la playa. Llevas un par de horas y quieres seguir, al menos, tres más. Quieres estar tan negro/a como el carbón y ser la envidia de la oficina. ¿Por qué te habrá tocado en suerte una piel tan blanca? ¿Por qué no nacerías masái, zulú o bosquimano? Así que tres horas más, por lo menos.

Pero, aceptémoslo, después de dos horas, la playa es aburrida. Si a tus vacaciones les sumas que ya no puedes dormir cuatro horas de siesta —¿dónde quedaron tus 17 años?—  y que la tele en verano es… Mejor no hablar de la tele en verano.

¡Coge un libro! Uno gordo, de los que se leen con atril, con muchas páginas que hagan que no se te achicharre la sesera. Desde a&b recomendamos 3 largos libros que en realidad son seis: una serie histórica, una novela de espías y una extensa trilogía.

Verdes valles, colinas rojas. Ramiro Pinilla. Tusquets. 2.172 páginas

3 familias, 3 generaciones: los Baskardo, los Altube y la familia de Ella componen una obra monumental que comienza en 1889 y acaba en 1980: La tierra convulsa (744 pp.), Los cuerpos desnudos (782 pp.) y Las cenizas del hierro (646 pp.). Una trilogía perfecta para el verano, pero mejor si empiezas en julio.

País Vasco: la evolución de un pueblo (¿un Estado independiente?, ¿una comunidad autónoma?, ¿una nación?, ¿una nación de naciones?), de Getxo a la eternidad. El apego a la tierra como núcleo del nacionalismo, la hipocresía de una «cercana» clase alta o la pureza de lo viejo (rural, tranquilo, vasco, invariable, con las 48 familias fundadoras y el árbol de Gernika) contra la mutabilidad de lo nuevo (industrial, foráneo, revuelto, desordenado, de huelgas y ideologías).

La fábrica de gas: Ramiro Pinilla nació en septiembre de 1923, así que está a punto de cumplir 90 años, y sigue escribiendo y publicando. Ha publicado 40 libros con cierta fama —su premio Nadal data de 1961 y su finalista del Planeta, de 1972—, pero siempre entre trabajo y trabajo, como hobby, entre la marina mercante, la fábrica de gas, la editorial de cromos, el periódico, la familia, el huerto y las gallinas.

Verdes_valles_colinas_rojas_Ramiro_Pinilla

En la corte del lobo y Una reina en el estrado. Hilary Mantel. Destino. 1.242 páginas 

La corte de Enrique Octavo: otra vez los Tudor, otra vez Enrique y Ana (no estos, claro, sino los otros, los ingleses), otra vez Ana Bolena. Pues sí, pero no, En la corte del lobo (749 pp.) y Una reina en el estrado (493 pp.) abordan el tema desde una perspectiva histórica pero novelada, proponiendo una hipótesis de lo que pudo pasar a partir de lo que pasó. La tercera parte, The Mirror and the Light, está prevista para 2015.

Thomas Cromwell: el hijo de un calderero se convierte en primer ministro y secretario de Estado del rey de Inglaterra. Hay que ser muy listo para llegar tan alto desde tan bajo, y también gastar mala leche. Para cumplir la voluntad de su rey, primero debe apartar a Catalina de Aragón para colocar a Ana Bolena, y luego tiene que condenar a Ana Bolena para entronizar a Jane Seymour. Aunque la historia es de dominio público, Hilary Mantel atrapa y sorprende.

La enfermedad: Hilary Mantel tiene una enfermedad crónica de tiroides. A los 20 años se decidió a escribir porque así podía ser su propia jefa: «Me pregunté cómo podía serle útil a alguien. Las cosas no me pintaban bien a esa edad y, tampoco me equivoqué, iban a empeorar. No existía ayuda médica para mi problema» [El País].

Hilary_Mantel_Enrique_VIII

The Company: una historia sobre la CIA. Robert Littell. Alea. 1.149 páginas

El topo: es una novela de espías, así que, obviamente, hay «buenos» y, obviamente, hay «malos». Y, obviamente, hay un topo. Obviamente se pasan 1.000 páginas buscando al topo. Obviamente, en la página 500, gritas «¡Es ese, a por él!». Obviamente, en la página 700, dices «Pues no era ese». Obviamente al final descubren al topo. Obviamente. Pero ¡y lo que disfrutas?

La Compañía: Robert Little esboza una historia de la CIA desde los años 50 hasta los 90, desde el Berlín dividido —y repartido— hasta la caída del muro. Es una historia, no la historia, así que tiene algún triunfo y varios fracasos (¡hay un topo, carajo!). No están todos los triunfos (que son pocos) ni todos los fracasos (que son muchos), pero sirve como una crónica de la Guerra Fría vista desde Estados Unidos.

La serie de TV: si a alguien le gusta el tema pero no se atreve con un libro tan largo, o le entusiasma y quiere más, puede conseguir la digna miniserie de TV realizada por la TNT, producida por Ridley Scott y protagonizada por Chris O´Donnell y Michael Keaton.

The_company_una_historia_sobre_la_CIA_2

Escrito por B
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Literatura y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s