No es igual ética que moral

Existen conceptos que se confunden por su proximidad semántica, la ambigüedad se difunde por los medios de comunicación y las redes sociales, y términos que no son sinónimos pasan a serlo porque nadie tiene clara la diferencia entre uno y otro.

Una noche, en la sobremesa de una cena copiosa, en una discusión sobre la educación de los hijos, los derechos de los animales o la crisis de Oriente Medio, un señor de mediana edad, con una camiseta de Nietzsche y el lema «I am not a man, I am dinamite», proclama entre caladas de tabaco negro: «Aclaremos los términos del debate, señores, no es igual ética que moral, y usted debería saberlo». Aunque tu primera reacción sea violenta, te contienes, ya que por mucho que no conozcas la diferencia entre una y otra, sí te debe de quedar algo de ética (o de moral, quién sabe).

Por tanto, aclaremos los términos del debate, señores, de la misma forma que No es lo mismo tiempo que climaNo es igual ética que moral.

Nietzsche

La moral está constituida por las normas y costumbres derivadas de la religión, la tradición o la ciencia moral, que es la ética. Ética y filosofía moral sí son sinónimos. Significan lo mismo: la reflexión, más o menos filosófica, acerca de las normas morales que rigen la convivencia.

Puede resultar más sencillo si, al explicarlo, relacionamos conceptos con normas concretas: «No harás trampas al jugar al mus» es una norma moral, será buena o mala, estarás o no de acuerdo, pero es una norma moral; «Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solo como un medio» es una norma ética. La segunda tiene una formulación menos directa y más abstracta que la primera, pero es que Kant hablaba así.

La ética exige reflexión, introspección, meditación y alguna otra palabra más acabada en «ón»; supone horas y horas sentado en una silla cavilando acerca de, por ejemplo, el concepto de Justicia (así, en mayúscula, porque es muy importante) y sus profundas relaciones con el Bien (que también es muy importante) y con la Verdad (muy muy pero que muy importante).

La moral no implica nada de nada. Tú puedes pensar acerca de la moral y puedes cuestionar las normas morales; puedes, pero también puedes no hacerlo. Hay comportamientos que juzgas buenos o malos de acuerdo (o por oposición) con aquello que te enseñaron tus padres desde pequeñito, las monjas en el colegio o el rabino en la sinagoga, y aquello que te enseñaron puede y debe derivar de una filosofía moral, pero tú no tienes por qué saberlo.

En ética existen corrientes: la formal y la material, la estoica y la hedonista, la marxista y comunista o la aristotélica y tomista. La moral tiene adjetivos: está la moral católica y la budista, existe la moral burguesa y existió la victoriana, y caso aparte es la doble moral, que es decir que sí y pensar que no.

Recapitulando: la moral te dice qué está bien y qué está mal, habla de sisar del cepillo de la iglesia, de pegar a tu hermano, de robar un banco o de que el banco te robe a ti; la ética no, la ética juega en el campo conceptual con «palabros» como procedimentalismo o pragmatismo dialógico, con una razón pura que busca fundamentos transcendentales y fines puro-prácticos, y con preguntas acerca de si lo bueno es bello, la verdad es justa o la virtud se halla en el punto medio.

Ejemplos prácticos

  • En la ética de la Tierra Media priman valores como la lealtad y el honor. ¡BIEEEN!
  • Moralmente hablando, matar al vecino para acostarse con su esposa está mal. ¡BIEEEN!
  • Los políticos y los banqueros españoles no tienen ni ética ni moral ni na de na. ¡BIEEEN!

Y después está lo que hace el juez, que no es ni ético ni moral: es jurídico. Que aunque parezca lo mismo, no lo es.

La semana que viene, ¿qué diferencia hay entre ontología gnoseología?

Escrito por B
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Terminología y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s