Los números romanos nos sirven para enumerar todo tipo de cosas: las jornadas gastronómicas, los congresos médicos, los siglos antes y después de Cristo, las dinastías egipcias, los reyes europeos, los papas de Roma, los capítulos del Quijote o las películas de Rocky.
Un consejo de la RAE
En los textos no manuscritos, la Academia recomienda escribir los números romanos en versalita.
Una aclaración
La versalita es un tipo de letra con el tamaño de una minúscula pero con la forma de una mayúscula. Las versalitas también tienen mayúsculas: si las colocamos a comienzo de frase o escribimos un nombre propio, la primera letra irá en mayúscula y las siguientes en versalita: Pedro vive en Nueva York.
Casos prácticos:
- La regla general: en todos los textos no manuscritos se escriben los números romanos en versalita: siglo1 iv, xii o xxi; La corporación municipal acordó el xxiv de marzo de mcmxlix la colocación de esta placa.
- Una excepción: cuando van acompañados de un nombre propio o una expresión denominativa con mayúscula inicial, los números romanos se escriben en mayúsculas y no en versalitas: el papa Benedicto XVI, el rey Juan Carlos I, IV Congreso Internacional de Agroeconomía y Agricultura.
Usos recogidos por la RAE:
- Dinastías egipcias2, reyes, papas y emperadores.
- Congresos, muestras, campeonatos y jornadas.
- Numeración de volúmenes, tomos, anexos, partes, libros, capítulos o divisiones.
- Numeración prólogos e introducciones para distinguirlos del cuerpo central.
- Indicar los meses en la expresión abreviada de las fechas3 y los años en monumentos4, placas conmemorativas4 y publicaciones periódicas5.
- Los niveles de intensidad de los terremotos en la escala Mercalli.
- Los siglos.
- En España, las carreteras nacionales6 .
Dos advertencias
Para las ocasiones en las que los números romanos se usan con valor ordinal:
- Números romanos y símbolos de ordinales no casan: la cuarta copa de la reina de polo sobre elefante se escribe la «IV Copa de la Reina de Polo sobre Elefante» y nunca, de ninguna de las maneras, la «IV.ª Copa de la Reina de Polo sobre Elefante».
- Cuando la numeración romana se hace excesivamente larga y compleja, se coloca el numeral ordinal y no el romano. Si vamos a celebrar el septuagésimo octavo festival del queso rodante, escribiremos «78.º Festival del Queso Rodante»7 y no «LXXVIII Festival del Queso Rodante».
Una curiosidad
Para los que son muy detallistas y quieren escribir versalitas en internet pero no saben cómo: pues como es un documento html es cuestión de tocar el código css: el año <span style=»font-variant: small-caps;»>mdvii</span> se verá como el año mdvii.
Es «capítulos del _Quijote_», no «capítulos de «_El Quijote_». («_algo_» = «algo» en cursiva).
Ups, gracias, ya está corregido.
Y cursivas en _Quijote_ y _Rocky_…
Bueno, en _Rocky_ no, me parece. (Autorrespondo mi comentario de abajo, je je).