Deber o deber de

HamletEl verbo deber puede expresar obligación, posibilidad o deuda. Debo estudiar significa que no puedo ir a ningún sitio —ni al bar ni al fútbol ni al cine ni a comer a casa de tus padres— porque tengo que estudiar; debí de dejar la puerta abierta equivale a que supongo que dejé la puerta abierta —no sé, se me olvidó, si se escapó el gato ya volverá—, y debo dinero implica que tengo un problema o que alguien tiene un problema conmigo.

Ahora bien, todos tenemos claro que si estamos en deuda con alguien, debemos un favor. Nadie debe de un favor. Pero cuando al deber le añadimos un infinitivo, ya no resulta tan obvio. Unas veces creemos que adjuntar el de es dequeísmo y otras que, cuando hablamos de deberes, debemos de añadir de.

  • Deber (sin la preposición de): con un verbo en infinitivo, tener obligación de hacer lo que ese verbo expresa. Corrientemente, expresa obligación moral.1 No debería haber vuelto, debería haberme quedado en Francia con ella. Me necesitaba. Tengo yo la culpa*.
  • Deber de: como auxiliar en las perífrasis, en las que añade una nota de inseguridad o probabilidad al verbo principal.Debí de gritar mucho, porque el taleguero me está empujando, metiéndome el puño entre las paletillas, fuera del locutorio*.
        *BERGER, John, Hacia la boda, Alfaguara, 1996.

Por tanto, la preposición «de» matiza y elimina la ambigüedad entre lo obligatorio y lo probable:

  • Debí estudiar diez horas para aprobar el examen significa que no tuve más remedio que estudiar diez horas para aprobar; y debí de estudiar diez horas para aprobar expresa que —por lo que recuerdo, seguramente— es probable que estudiase diez horas para aprobar.
  • Debo comer cinco piezas de fruta al día significa que estoy obligado a comer cinco piezas de fruta al día porque, si no, me subirá el colesterol y me alcanzará el escorbuto; debo de comer cinco piezas de fruta al día significa que —ahora que lo pienso, supongo, creo que sí, casi seguro— como cinco piezas de fruta al día, aunque puede que algún día coma dos y otros días coma siete.

Y para acabar, dos apuntes:

  • Es incorrecto, aunque no raro, emplear con el significado de obligación deber de:1 (x)Deberías de votar en las elecciones. (x)No deberías de estar aquí.
  • Es frecuente, y aceptado en la norma culta, la construcción sin preposición [para expresar posibilidad].1 Puedes ir a ver si están, pero no debe haber nadie en casa. Debía tener quince o dieciséis años cuando la conocí.
1 MOLINER, María, Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 2007.
2 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, (22.ª ed), Madrid, Espasa Calpe.
Escrito por B
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Corrección y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s